jueves, diciembre 21, 2006

¿Reprogramación humana?

Dejé de escribir, la verdad no tenía de qué. He comprobado que para escribir unas líneas, como para todo en la vida, hay que tener un talento especial y principalmente mucha motivación, ¿qué hacemos cuando no somos talentosos y estamos poco motivados? Dejamos todo de lado y que nos lleve la corriente (el inmenso mar de la mediocridad).
No lo sé, es difícil mantener alta la motivación, es súper difícil pulir, buscar, generar esa capacidad o aptitud llamada talento.
A quién en esta vida no se le dificulta levantarse cada mañana y con optimismo salir de casa, cuando escuchas por las noticias que hay nuevos muertos en Irak, que los maestros de tu país se niegan a ser evaluados y que se apoderan de las escuelas para evitarlo (¿quién querría tener hijos entonces?), cuando la gratificación navideña no te alcanza más que para un par de zapatos baratos, que no tienes a dónde ir en Año Nuevo (ni con quien ir), que acabas de perder ese partido por el que trabajaste tanto, que ya te salió una nueva cana (y ni te habías dado cuenta) y que a lo mejor ni si quiera podrás evitar el crecimiento de tu abdomen por más que hagas y hagas abdominales.
Es tan difícil vivir, es tan difícil reprogramarse cada día, mantener los objetivos y la visión cuando a cada paso encuentras nuevos obstáculos, cuando pocos comparten tus ideales, cuando te vas sintiendo “entrado en años” y poco es lo que has logrado, y encima estás solo… ¿Somos reprogramables los seres humanos?, ¿en qué radica la facilidad o dificultad de esa reprogramación inevitablemente continua?, ¿en algunas zonas del mundo la gente tiene mayor capacidad para lograrla?; ¿cómo tenemos que hacerlo para seguir viviendo?, ¿cuál es la receta?; o, ¿estamos condenados a vivir así, acumulando desmotivaciones?.¡Qué difícil mundo me ha tocado! Mejor que me lleve la corriente…

2 comentarios:

Lobo Estepario dijo...

que onda, joven luis, aqui dado un vistaso a tu blog, pues en en realidad nadien dijo que la vida seria facil, lo importante es saber por que estamos aqui, tenien el objetivo claro, el trayeto es menos complicado, se debe apreden de cada situacion y basta con esforzanos, y los de mas se va dando solo.

Anónimo dijo...

Nada se da sólo.

La vida es mucho peor de lo que describes; la tristeza, la descepción, la desesperación y el miedo son sus principales aliños, y sin importar cuanto ahulles a la luna, no cambiará.

Pero, ¿quien dijo que esto es malo?, ¿acaso las personas a quienes parece tartar con más piedad y benevolencia?

Sabes, Séneca decia que la Vida era una guerrera incansable y cruel, siempre andaba en busca de contendientes singulares, y cuando hallaba a uno, lo retaba con desgracia y reveses de fortuna.

Por el contrarrio, cuando hallaba un ser débil, que en últimas no soportaría ni su primera embestida, lo dejaba de lado, permitiendole engordar en su propia inacción y comodidad; sencillamente, éste no merecia su reto.

No se quien nos puso aquí; ni conozco sus intenciones, pero siempre he sido un poco desconfiado, así que taso por lo bajo y presupongo que el gran Arquitecto nos la pone difícil a propósito; ¿lo hace por diversión?, ¿tiene un plan o un diseño?, no sé, y la verdad, no me incumbe; sólo tengo claro que sean cuales sean sus intenciones, no se la voy a dejar barata; si quiere hacerme la vida de cuadritos no le van bastar un ejercito de cubistas ni un par de negocios mal cerrados. Habrá que mostrarle que somos contendientes dignos y que en ultimas, lo que queremos no es su méndiga misericordia, sino su respeto.

Bueno, ya estuvo; me alegra que regresaras Pequeño Saltamontes, no te alejes demasiado y recuerda la frase de Picasso: "la inspiración existe; pero tiene que encontrarte trabajando" ¡Saludos!